En las especificaciones de aluminio, un sistema de índice de cuatro dígitos se utiliza para la designación de aleaciones de aluminio forjadas y templadas.
Estas dos clases de aleaciones de aluminio pueden ser subdivididas en familias de aleaciones basadas en la composición química y en la designación del templado
El aluminio puro es aleado con muchos otros metales para producir una amplia gama de propiedades físicas y mecánicas. Los elementos de aleación se utilizan como base para clasificar las aleaciones de aluminio en dos categorías: no tratables térmicamente y tratables térmicamente.
La mayor parte de las especificaciones de aluminio designan las aleaciones de aluminio de la siguiente manera:
- Primer dígito - componente(s) de aleación principal,
- Segundo dígito - variaciones de la aleación inicial,
- Tercer y cuarto dígitos - variaciones individuales de aleación (el número no tiene significado pero es único).
Especificaciones de aluminio forjado. El grupo de aleación de forjado se muestra como: 1xxx-puro Al (99.00% o mayor); aleaciónes 2xxx-Al-Cu; aleaciónes 3xxx-Al-Mn; aleaciónes 4xxx-Al-Si; aleaciónes 5xxx-Al-Mg; aleaciónes 6xxx-Al-Mg-Si.
Especificaciones de aluminio fundido. El sistema de designación y las especificaciones para aleaciones de aluminio fundido son similares en algunos aspectos a la de las aleaciones de forjado. El sistema de designación de aleación de fundición también tiene cuatro dígitos y el primer dígito especifica el principal componente de aleación (es). Sin embargo, se utiliza un punto decimal entre el tercer y cuarto dígitos para dejar claro que se trata de designaciones utilizadas para identificar las aleaciones en forma de piezas moldeadas (0) o lingotes de fundición (1,2).
Una letra antes de la designación numérica indica una modificación de la aleación original o un límite de impureza. Estas letras de serie se asignan en orden alfabético empezando por A, pero omitiendo I, O, Q y X, siendo X reservada para aleaciones experimentales. El grupo de aleación de fundición se muestra como: 1xx.x-Al puro (99,00% o mayor), aleaciones 2xx.x Al-Cu; 3xx.x de Al-Si + Cu y / o Mg; 4xx.x de Al-Si; 5xx.x Al-Mg; 7xx.x - Al-Zn; 8xx.x-Al-Sn; 9xx.x-Al+Otros elementos y series 6xx.x sin usar.
Sistema Designación-Templado de aleación de aluminio. Los templados son muy importantes para las especificaciones de aluminio debido a su influencia crucial para las propiedades del material. El sistema de designación de templado se basa en las secuencias de tratamientos mecánicos o térmicos, o ambos, que se utilizan para producir los diferentes templados. La designación templado siempre se presenta inmediatamente después de la designación de la aleación con un guión entre la designación y el templado (eg2014-T6, 3003-H14, 1350-H19 (extra fuerte), etc.) El primer carácter de la designación de templado es una letra mayúscula que indica la clase general de tratamiento, tales como: F-como fabricado; O-recocido; H-endurecido por tensión; W-tratado térmicamente en solución y T-tratado térmicamente para producir templados estables que no sean F, S o H. Note que las designaciones templado difieren entre aleaciones tratables térmicamente y aleaciones no tratables térmicamente y sus significados se indican a continuación.
Aleaciones de aluminio no tratables térmicamente. La letra "H" siempre va seguida de 2 o 3 dígitos. El primer dígito indica el método particular usado para obtener el templado, de la siguiente manera: H1-significa endurecido únicamente por tensión, H2-significa endurecido por tensión y luego recocido parcialmente y H3-significa endurecido por tensión y después estabilizado. El templado se indica por el segundo dígito de la siguiente manera: 2-1/4 duro; 4-1/2 duro; 6-3/4 duro; 8-completamente duro y 9-extra duro, lo que significa que los dígitos añadidos indican modificación de la norma práctica. Las aleaciones no tratables térmicamente se encuentran mayoritariamente en las series de aleaciones 1xxx, 3xxx, 4xxx, y 5xxx dependiendo de sus principales elementos de aleación.
Aleaciones de aluminio tratables térmicamente (p.e. F, O or T): La letra "T" sigue siempre de uno o más dígitos. Estos dígitos indican el método utilizado para producir los templados estables, de la siguiente manera: T3-Tratado por solución de calor y luego trabajado en frío, T4-Tratado por solución de calor y luego envejecido naturalmente, T5-sólo envejecido artificialmente, T6-Tratado por solución de calor y luego envejecido artificialmente etc. Las aleaciones tratables térmicamente se encuentran principalmente en las series de aleaciones 2xxx, 6xxx y 7xxx.
La base de datos de Total Materia aporta propiedades globales de metal junto a una base de datos de búsquedas integrada. Rápido y fácil acceso a propiedades mecánicas, composición química, tablas de referencias cruzadas, y mucho más le proporciona a los usuarios una riqueza de información sin precedentes. Haga clic en el botón para probar la base de datos Total Materia